Tratamiento Alternativo al Dolor

Con el objetivo de promover el bienestar físico y emocional, el Fondo Social de la Construcción brinda un beneficio que cubre el 50% del costo en tratamientos alternativos para el manejo del dolor.

Este beneficio está dirigido al titular y su cónyuge, con un máximo de 10 sesiones anuales, y busca continuar mejorando la calidad de vida de los trabajadores de la construcción que aportan al Fondo Social de la Construcción.

Los tratamientos se realizan en una clínica ubicada en el departamento de Maldonado.

Para acceder a este beneficio es necesario solicitar previa autorización al Fondo Social de la Construcción presentando la siguiente documentación:

Cédula de los beneficiarios (trabajador, cónyuge/concubina)
Último recibo de sueldo con aportes al Fondo Social de la Construcción
Dirección, Teléfono y Mail del trabajador

En caso de que el trabajador se encuentre en Seguro de Paro deberá de presentar, además, el comprobante que justifique su situación actual, “Repartición de Prestaciones” expedido por BPS con la fecha de amparo debidamente indicada.

En caso de encontrarse en DISSE o Banco de Seguros, deberá presentar, además: certificados que acrediten su licencia por enfermedad/accidente.

En caso de trabajadores Jubilados debe presentar:

Cédula de los beneficiarios (titular, cónyuge/concubina)
Comprobante de cobro de jubilación

En caso de no estar registrado como jubilado en el Fondo Social de la Construcción debe presentar consulta de actividad por persona.

El trámite puede realizarse de forma presencial o por correo electrónico a maldonado@fsc.org.uy 

En caso de hacerlo por mail, se debe incluir la dirección, teléfono y correo electrónico del trabajador.